• A los 6 meses ó antes si sospechamos algún problema: para valorar el correcto desarrollo visual, reflejos oculares, que no haya ninguna restricción de mirada, descartar altas graduaciones que puedan provocar ambliopía ó estrabismo.
• Antes de los 3 años: valorar el correcto desarrollo visual y motor, prevenir ambliopías y estrabismo (los 3 años es una edad típica de aparición de estrabismo si existe una hipermetropía alta no detectada, ya que empiezan a fijarse mas en los objetos pequeños).
• Desde los 5 años para valorar la correcta definición lateral, coordinación ojo-mano, la integración de los reflejos primitivos y evaluar que haya unas habilidades visuales y de percepción correctas para el comienzo de la lectoescritura.
• A partir de ahí examen visual anual antes del comienzo del curso, ya que su visión es su principal herramienta de aprendizaje.
“Primero el niño aprende a leer y después lee para aprender”